Cómo abrir un centro de formación vial: requisitos técnicos, seguridad y puesta a punto
Guía práctica para acondicionar un aula teórica de conducción con garantías normativas, accesibilidad y confort.
Tu aula, lista para enseñar desde el primer día
Si planeas impartir formación teórica para futuros conductores, este esquema te ahorra vueltas: condiciones del local, accesibilidad, iluminación, evacuación, protección contra incendios, electricidad y documentación básica para la tramitación municipal.
- Acceso a cota cero y puerta ≥ 1,55 m de ancho libre.
- Iluminación uniforme ≥ 400 lux en plano de trabajo.
- Extintor 6 kg ABC señalizado y luz de emergencia.
- Aula cómoda para 8–10 alumnos (ocupación de cálculo hasta 14).
1) El local y su distribución
Planta baja con acceso directo desde vía pública y sin desniveles. Ejemplo eficiente: aula principal ~28–32 m², aseo adaptado (giro ≥ 150 cm) y pequeño cuarto técnico/almacenaje.
- Altura interior útil ≥ 2,60 m.
- Recorrido de evacuación directo (< 25 m) hacia el exterior.
- Sin obras estructurales: más ágil y económico.
2) Accesibilidad real
Itinerario accesible desde la calle hasta el aula y aseo adaptado. Puertas, pasillos y mobiliario deben permitir maniobras con PMR sin interferencias.
- Entrada a cota cero (sin escalones ni rampas internas).
- Señalización clara de evacuación con pictogramas normalizados.
3) Seguridad frente a incendios
Con una única salida directa a vía pública y ocupaciones reducidas, la dotación tipo es sencilla: extintor portátil 6 kg ABC (≥ 21A-113B) junto a la salida, señalizado; luminaria de emergencia con autonomía ≥ 1 h; cartelería “SALIDA” y dirección de evacuación.
- Materiales con reacción al fuego adecuada en paramentos.
- Compatibilidad de recorridos y anchos mínimos según normativa vigente.
4) Iluminación e instalaciones
Iluminación LED de alta eficiencia con difusores opalinos para ≥ 400 lux sobre mesa (h ≈ 0,80 m), evitando fatiga visual; sectorización eléctrica por usos (iluminación, tomas, climatización, etc.) y cuadro conforme al REBT.
- Protecciones adecuadas e identificación de circuitos en cuadro.
- Telecomunicaciones y datos previstos desde ICT.
5) Marco normativo que tendrás presente
Adecuación guiada por CTE (seguridad en caso de incendio y seguridad de utilización), REBT, normativa de accesibilidad autonómica y planeamiento municipal vigente.
Si no hay obras que afecten estructura o envolvente, ciertos capítulos pueden no resultar de aplicación, siempre que se conserven condiciones originales y el uso previsto sea actividad inocua.
6) Documentación y tramitación municipal
Prepara memoria técnica, planos de distribución y evacuación, dotación de PCI, justificativos de accesibilidad e instalaciones (eléctrica y alumbrado de emergencia), y manual de uso y mantenimiento. Con todo verificado, la puesta en marcha se agiliza notablemente.
- Comprobación de compatibilidad urbanística con PGOU/ordenanzas.
- Sin pública concurrencia: tramitación simplificada en muchos municipios.
Checklist exprés antes de abrir
- Aula diáfana, mobiliario estable y circulaciones libres.
- Acceso a cota cero, puertas practicables y aseo adaptado.
- Señalización “SALIDA”, flechas de evacuación y luz de emergencia probada.
- Extintor 6 kg ABC junto a la salida, con placa UNE y mantenimiento al día.
- Iluminación ≥ 400 lux uniformes en mesas; deslumbramientos controlados.
- Cuadro eléctrico sectorizado y boletines/actas según REBT.
Preguntas frecuentes
¿Qué ocupación contempla un aula pequeña?
En aulas de ~32 m² útiles, la ocupación de cálculo suele situarse en torno a 14 personas, suficiente para grupos de 8–10 alumnos cómodos.
¿Hace falta detección automática?
No en aulas de pequeña ocupación sin pública concurrencia. Basta con señalización, alumbrado de emergencia y extintor ABC, según el caso.
¿Se requieren obras?
Si el local ya cumple accesibilidad, evacuación e instalaciones, la adecuación puede resolverse sin reformar estructura ni envolvente.
¿Quieres que te lo dejemos todo listo?
Redactamos la memoria técnica, planos, justificativos y te acompañamos en la tramitación con el ayuntamiento. Todo enfocado a que empieces a impartir clases cuanto antes y sin sustos.
Solicitar presupuesto