Certificado de Seguridad y Solidez Estructural

Certificado de Seguridad y Solidez Estructural — Guía clara para clientes

Ingeniería · Seguridad Estructural

Certificado de Seguridad y Solidez Estructural

Qué es, cuándo se exige y cómo lo gestionamos de principio a fin. Explicado en claro, sin tecnicismos innecesarios y con plazos realistas.

Resumen rápido: inspección in situ, revisión documental, comprobación frente a normativa (CTE-DB-SE, acciones y materiales), conclusiones y emisión del certificado firmado por técnico competente.

¿Qué es y para qué sirve?

Es un documento técnico que deja constancia, bajo responsabilidad profesional, de que un edificio o nave presenta condiciones adecuadas de seguridad y solidez para su uso previsto. Suele requerirse en tramitaciones municipales, cambios de titularidad, aperturas, ventas o alquileres de naves industriales.

Cuándo te lo pueden pedir

  • Apertura o reactivación de actividad en naves y locales.
  • Transmisiones de inmuebles industriales y seguros.
  • Requerimientos municipales tras inspección o incidencias.
  • Regularización de usos, reformas y adecuaciones.

Cómo trabajamos

  1. Visita de inspección. Toma de datos, mediciones y reportaje fotográfico.
  2. Revisión documental. Proyecto, planos, fichas de materiales y libro del edificio, si existen.
  3. Comprobaciones. Criterios de seguridad estructural según normativa vigente.
  4. Conclusiones y certificado. Redacción clara, anexos y firma.
Nave industrial durante inspección estructural
Inspección visual, toma de datos y evidencias fotográficas de elementos clave.

Documentación útil para agilizar

  • Proyecto o memoria técnica existente (si la hay).
  • Planos de estructura y detalles relevantes.
  • Ficha catastral y referencia del inmueble.
  • Datos de contacto de propiedad y actividad.

Preguntas frecuentes

¿Y si faltan documentos? Podemos emitir el certificado tras la inspección y las comprobaciones necesarias. Si algo impide garantizar la solidez, lo indicamos con medidas correctoras.

¿Cuánto tarda? Depende de tamaño y complejidad, pero solemos cerrar la visita y la entrega del certificado en un plazo breve acordado contigo.

¿Incluye cálculo estructural completo? El certificado verifica condiciones de seguridad y solidez para el uso. Si el caso requiere modelado y dimensionado integral, lo presupuestamos aparte.


Checklist previa a la visita

  • Acceso al inmueble y a cubierta si procede.
  • Disponibilidad de cuadros eléctricos y cuartos técnicos.
  • Comunicar usos especiales: sobrecargas, altillos, entreplantas.
  • Indicar reformas previas o patologías observadas.

¿Necesitas el certificado para un expediente concreto? Cuéntanos el municipio, el uso y los plazos. Lo alineamos con el trámite para que encaje a la primera.

© El Ingeniero de la Subbética · Certificados y proyectos técnicos · Atención en Andalucía

© 2025 El Ingeniero de la Subbética – Ingeniería técnica con alma andaluza 🚀