Evaluación de Seguridad y Salud en obra (fase de excavación / cimentación)
Informe divulgativo con criterios de Coordinación de Seguridad y Salud (RD 1627/1997). Documento base para acta interna y comunicación a contratista y propiedad.
1) Resumen ejecutivo
La obra presenta varios riesgos graves: caída a distinto nivel desde vía pública, inestabilidad de medianeras, presencia de tendidos/derivaciones eléctricas sin protección suficiente y accesos incontrolados al solar. Se recomienda paralización parcial de los trabajos hasta implantar medidas mínimas y verificar la estabilidad de elementos colindantes.
2) Situación y alcance
- Fase: excavación, saneo y hormigón de limpieza.
- Entorno: vías peatonales con tránsito continuo.
- Elementos colindantes: medianeras antiguas con morteros débiles.
3) Documentación básica requerida
- Plan de Seguridad y Salud adaptado a fase de excavación y contenciones.
- Autorización/ocupación de vía pública y señalización externa.
- Plan de gestión de residuos de construcción y demolición.
- Certificación de estabilidad/apuntalamientos por técnico competente.
4) Observaciones por riesgos (detección en visita)
4.1 Caídas a distinto nivel (riesgo grave)
- Cerramiento perimetral ligero e inestable; no actúa como barandilla de obra.
- Falta de protección tipo barandilla homologada (≥90 cm, listón intermedio y rodapié) y rodapié contra caída de objetos.
- Ausencia de balizamiento nocturno y cartelería “Prohibido el paso”.
4.2 Estabilidad de medianeras y huecos
- Paramientos descarnados sin apeo visible ni entibaciones junto a excavación.
- Riesgo de desprendimientos sobre el tajo y sobre la vía pública durante vibrados o vertidos.
4.3 Riesgo eléctrico
- Conducciones/tendidos aéreos y cajas a cota de fachada sin protección.
- Necesidad de instalación provisional de obra conforme ITC-BT-33 y puesta a tierra.
4.4 Circulaciones y accesos
- Accesos no controlados al solar; falta control de llaves y de registro de entradas.
- Hormigón de limpieza húmedo: riesgo de resbalón y atrapamiento de calzado.
5) Medidas correctoras inmediatas
- Cierre perimetral rígido (panel metálico u otro sistema estable) fijado a suelo; barandilla interior con pasamanos, listón intermedio y rodapié. Balizamiento y elementos reflectantes.
- Apeos/entibaciones de medianeras y control de deformaciones. Informe breve de estabilidad firmado por técnico de estructuras.
- Instalación eléctrica provisional segura: cuadro protegido IP44, diferencial, línea específica, cableado sujeto, señalización y acta de puesta en servicio.
- Control de accesos: candados, cartelera homologada, plan de emergencias simple y botiquín.
- Procedimiento de trabajo para vertidos, vibrado y permanencia junto a paramentos; prohibición de acceso sobre el hormigón de limpieza hasta fraguado.
6) Normativa aplicable (selección)
- RD 1627/1997, disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción.
- RD 486/1997, disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
- REBT e ITC-BT-33, instalaciones provisionales en obras.
- Ordenanzas municipales de ocupación de vía pública y señalización en obras.
7) Recomendación de Coordinación (CSS)
Se propone paralización parcial de actividades con riesgo de caída y de afectación a medianeras hasta la implantación de las medidas anteriores y la emisión del informe de estabilidad. Tras su ejecución, reanudar los trabajos con supervisión de la Dirección Facultativa y registro en acta.
8) Modelo breve de acta (para uso interno)
Copiar y pegar en tu documento/plantilla; completar datos de obra, fecha y firmantes.
ACTA DE INSTRUCCIONES / PARALIZACIÓN PARCIAL
Obra: ______________________ Fecha: ___ / ___ / 20__
Dirección: __________________ Promotor: ______________
Contratista: ________________ CSS: ___________________
Expuesto:
— Riesgo grave por caída a distinto nivel desde vía pública.
— Falta de cerramiento/barandilla homologada.
— Inestabilidad de medianeras sin apeos visibles.
— Instalación eléctrica provisional no conforme.
Se ordena:
1) Implantar cerramiento rígido y barandilla interior completa.
2) Ejecutar apeos/entibaciones y aportar informe de estabilidad firmado.
3) Adecuar instalación eléctrica provisional conforme REBT.
4) Señalización, control de accesos y plan de emergencia básico.
Se acuerda la PARALIZACIÓN PARCIAL de trabajos afectados hasta verificación.
Firmas: CSS __________ Contratista __________ DF __________
Descargar como DOCX (rellenar en tu plantilla)