Rute: el lugar donde aún merece la pena luchar
Rute es hermoso, pero hoy está enfermo. Un pueblo con oficio y talento que merece respeto en su tierra, su aire y su agua. Sin embargo, la realidad diaria muestra señales claras de deterioro cívico y ambiental.
🚨 Hechos recientes
- 🪪 Robo de cartera y ⛽ sustracción de gasolina del coche en pocas semanas.
- 🌿 Calles con olor persistente a marihuana sin respuesta efectiva a quejas vecinales.
- 🧪 Silencio institucional cuando se solicitan datos de DBO, DQO y SS de vertidos a cauce.
Amar un lugar no es idealizarlo: es atreverse a enfrentarlo con datos y con oficio.
📊 Transparencia ambiental que debería existir (y no existe)
- Series temporales públicas de DBO/DQO y SS, con fecha, punto de muestreo y método.
- Planos de vertidos, episodios de bypass y correctivos aplicados.
- Histórico de inspecciones y sanciones por incumplimientos.
🧱 Obras sin control: “ciudad sin ley” en seguridad y salud
Se ejecutan obras que no cumplen mínimos de seguridad y salud: andamios improvisados, zanjas sin señalizar, acometidas eléctricas sin protección, trabajadores sin EPIs ni formación. Falta coordinador y falta plan aprobado en intervenciones donde es obligatorio.
Recordatorio básico: el marco legal (Ley 31/1995 y RD 1627/1997) exige coordinación de seguridad y salud cuando intervienen varios contratistas, y medidas preventivas reales, no en papel.
🧭 De la queja a la acción
- 🔎 Medir y publicar: datos ambientales abiertos y auditables.
- 🦺 Exigir coordinación de seguridad y salud y paradas de obra ante riesgos graves.
- 📞 Responder a las denuncias vecinales con actuaciones, no con silencio.
🤝 Compromiso
Seguiré midiendo, registrando y denunciando lo que no se quiera ver. Pongo conocimiento técnico al servicio del interés general: seguridad, salubridad y dignidad para Rute.
Conclusión: Rute puede ser ejemplo de transformación: de la dejadez al rigor, de la crítica vacía a la acción documentada, de la opacidad a la transparencia. Esa es la batalla que merece la pena. 🛠️